SALUD PUBLICA
25 de febrero de 2019
25/02/2019: Entre Ríos avanza en protocolizar el abordaje integral de situaciones vinculadas a embarazos en menores de 15 años

Atendiendo a los desafíos particulares que plantea el embarazo adolescente, tanto desde lo médico como lo jurídico, Salud, Copnaf y Justicia.
En torno a la convocatoria, Velázquez señaló que hacia el interior del Ministerio a su cargo se han mantenido reuniones regulares “con la participación de todas las áreas de Salud que intervienen en esta temática, con las que logramos un adelanto importante en la elaboración del protocolo”; y agregó: “Pero sabemos que en estas cuestiones debemos avanzar intersectorialmente, fijar posiciones unívocas, así que mantenemos estas instancias de intercambio precisamente en pos de integrar los conceptos ya que requiere de un abordaje multisectorial que tienen que ver con políticas públicas integrales”.
Abordaje integral de una situación de vulnerabilidad
“Queríamos compartirles lo avanzado hasta el momento; y llegamos a este espacio a fin de sumar aportes críticos para no cometer ninguna transgresión al marco jurídico vigente”, señaló la ministra.
El eje del encuentro estuvo en brindar precisión en torno a los aspectos legales relacionados a esta línea de trabajo, que procura dar respuesta a una problemática ligada al embarazo adolescente: “Lo que pretendemos es tomar uno de los grupos de más riesgo de complicación, enfermedad y muerte, como son las menores de 15 años, y para eso trabajamos en esta guía”, completó Velázquez.
En la oportunidad se destacó que cuando más cercano a la menarca (la primera menstruación) es el embarazo, mayor es el riesgo de enfermar o morir, tanto en la madre como el feto o recién nacido.
En términos generales el riesgo de morir es de cinco a seis veces mayor; a lo que se debe añadir que las complicaciones también son mucho mayores si una mujer queda embarazada en esta etapa, y se expresan en patologías como prematurez, prevalencia de anemia, bajo peso al nacer e hipertensión, entre un importante número de problemas de salud ligados al embarazo precoz. Además, más allá de estas cuestiones vinculadas a lo sanitario, estas situaciones tienen consecuencias sociales que afectan la posibilidad de ejercer otros derechos e incluso coarta el acceso a muchas posibilidad de desarrollo tanto laboral como personal.