26 de diciembre de 2019
26/12/2019: Mientras aceleran la distribución de la Tarjeta Alimentaria, contaron qué producto es el más comprado en Concordia

Su sorpresiva llegada al santuario de San Cayetano, en vísperas de la Navidad, coincidió con su proclamada principal preocupación por estos días.
"Esta Navidad los invito a tenderles la mano a quienes sufren y, entre todos, construir la Argentina que soñamos", escribió el presidente Alberto Fernández en las redes sociales antes de recorrer el concurrido santuario del barrio de Liniers.
En línea con su deseo de "rescatar a millones de argentinos que la están pasando mal", y en el contexto del plan Argentina contra el Hambre, el Gobierno acelera la entrega de tarjetas alimentarias para beneficiarios de la AUH, un proceso que comenzó en Concordia la semana pasada y que buscará extenderse, antes de marzo próximo, a todo el país.
Cuándo entregarán 1,4 millones de tarjetas en el país?
Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Daniel Arroyo, antes de que finalice la primera quincena de enero estará "definido" el cronograma de todas las ciudades en las que comenzará la distribución de más de 1,4 millones de tarjetas, en su mayoría en sedes del Banco Nación y con un valor de entre $4000 y $6000 mensuales canjeables por alimentos.
"La decisión política fue iniciar el proceso en Concordia, donde la pobreza llega al 52 por ciento, y en un par de semanas va a quedar definido cuando llega a cada lugar", confirmaron desde Desarrollo Social tal como publicó Jaime Rosemberg en diario “La Nación”.
La reglamentación de la ley de emergencia y la renegociación de la deuda con el FMI son otros temas prioritarios. En lo que hace a la ley de emergencia, la secretaria legal y técnica, Vilma Ibarra, trabaja contra reloj para terminar de reglamentar la norma, aprobada por el Senado el sábado pasado.
Desde el Gobierno afirmaron que "antes de fin de año" estarán definidos los temas sustanciales, entre los cuales figuran el impuesto del 30 por ciento a la compra de dólares para atesoramiento y el turismo.
Fuente: Diario La Nación.