ECONOMIA
26 de enero de 2021
26/01/2021: La balanza comercial tuvo el primer déficit en 27 meses

En 2020 la balanza comercial tuvo un superávit de US$ 12.528 millones, 21,7% menos que en 2015 y con una fuerte reducción del saldo en los últimos cuatro meses.
La balanza comercial registró en diciembre de 2020 el primer saldo negativo después de 27 meses consecutivos de superávit, con un déficit de 364 millones de dólares, debido a una caída del 34,1 por ciento en las exportaciones y un aumento del 24,7 por ciento en las importaciones en comparación con el mismo mes de 2019, según el informe dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La reducción del saldo comercial en el último cuatrimestre del año pasado es motivo de preocupación ante la necesidad del país de abastecerse de dólares genuinos, en medio de dificultades en el acceso al mercado de capitales internacional y las altas tasas que debería afrontar la Argentina si quisiera recurrir al financiamiento externo.

En el caso de las exportaciones la disminución del 34,1 por ciento fue producto de una caída del 33,8 por ciento en las cantidades y del 0,4 por ciento en los precios, con contracción en todos los rubros: productos primarios (PP) -45,3%, manufacturas de origen agropecuario (MOA) -44,2%, manufacturas de origen industrial (MOI) -18,3% y combustibles y energía (CyE) 10%.
El aumento del 24,7% de las importaciones se compuso de una suba del 30,2% en las cantidades y una baja del 4,2% en los precios, con alzas en todos los usos económicos, salvo los combustibles y lubricantes (CyL), que disminuyeron 44,2%. Los bienes de capital (BK) subieron, 34,3%; bienes intermedios (BI), 31,6%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 49,6%; bienes de consumo (BC), 9,3%; y vehículos automotores de pasajeros (VA), 14%.