Domingo 28 de Mayo de 2023

7.9°

EL CLIMA EN CONCORDIA

POLITICA

20 de enero de 2022

20/01/2022: "El decreto de emergencia por la sequía será algo consensuado con las entidades del campo" dijo Loggio

El diputado Néstor Loggio, tras la reunión del miércoles con la entidades ruralistas, explicó que "en principio lo que hizo el gobernador Bordet fue poner en marcha la Comisión para la Emergencia Agropecuaria".

En contacto con Diario Río Uruguay, el legislador calificó al encuentro como "muy bueno", dado que "se hizo un análisis muy minucioso de la situación de la seca en la provincia de Entre Ríos".

"Los técnicos explicaron que no es lo mismo para todo el territorio, dado que hay zonas donde se sintió más fuertemente", detalló. Subrayando el golpe que significó, sobre todo, "para los pequeños y medianos productores; con las dificultades para plantar el año que viene".

En ese sentido, Loggio contó que la idea del gobernador Bordet "era sacar la Emergencia Agropecuaria, así esos productores se acojan a ella y tengan herramientas tales como diferimientos impositivos y/o ayudas financieras para que puedan tomar créditos".

Actores

En la reunión participaron también los ministros de Economía y de Planeamiento, Hugo Ballay y Marcelo Richard, respectivamente, el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) Germán Grané; el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la secretaria de Ambiente, Daniela García; el secretario de Agricultura Familiar de la Nación, Carlos Retamoza y el diputado provincial, Néstor Loggio.

Por parte de las entidades gremiales del campo estuvieron presentes el miembro de la Sociedad Rural Argentina, Juan Diego Etchevehere; Elvio Guía por la Federación Agraria Argentina; Edgardo Schneider por Fadeco; y Juan Carlos Basaldúa y Marcelo Álvarez Daneri por Farer.

En representación de la Bolsa de Cereales participó del encuentro Héctor Martìnez; por el INTA, Ricardo Garzía; por Senasa, Damián Slongo y Cristian Gómez; y el decano de la Facultad de Agronomía de la UNER, Pedro Barbagelata.

Emergencia

"Ahí mismo el Ministerio de Producción propuso un decreto de emergencia, que se los dio a las instituciones del campo para que lo analicen: de manera tal que sea algo consensuado", adelantó Loggio.

El período de vigencia "también será que algo que se va a acordar entre el gobierno y las instituciones; puede ser de 30 o 60 días". En ese lapso, "cada productor, con la firma de un profesional, tendrá que informar el daño que le ocasionó la sequía", comentó el legislador.

Según estimaciones barajadas en el encuentro "hay pérdidas del maíz, en algunos casos, de un 50%; y en otros son mayores a eso", remató el diputado provincial.

COMPARTIR:

Comentarios