INTERNACIONAL
22 de febrero de 2022
22/02/2022: Crisis en Ucrania: Rusia cruzó una línea roja y la paz pende de un hilo

Reconoció la independencia de las repúblicas separatistas pro-Rusas y ordenó desplegar tropas en esos territorios rebeldes.
Por: Marcelo Izquierdo
Ahora, el escenario es diferente. Pero el plan parece repetirse. Tanto Georgia como Ucrania anunciaron en su momento su disposición a incorporarse a la OTAN, un proyecto que el Kremlin no está dispuesto a pasar por alto.
Georgia sufrió el embate de las tropas rusas en 2008. Ucrania ya vio como Moscú se anexaba Crimea en 2014. Y el conflicto no cede.
Por qué Vladimir Putin reconoció la independencia de las repúblicas rebeldes del este de Ucrania
Lagorio, secretario general del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), dijo que la decisión de Putin “es un golpe durísimo” a los esfuerzos llevados adelante por el presidente francés, Emmanuel Macron, para lograr una desescalada de la crisis.
En 24 horas el escenario diplomático dio un giro brusco. Se pasó a la aceptación de Joe Biden y Vladimir Putin de participar en una cumbre bilateral para buscar una solución al conflicto a una situación que, a simple vista, parece sin salida.
Leé también: Estados Unidos dijo que Rusia “está a punto de invadir Ucrania”: Moscú extiende maniobras militares
“Es por el momento un golpe muy fuerte a la diplomacia”, dijo Lagorio.
Macron buscaba resucitar las negociaciones a través del grupo de Normandía, integrado por Ucrania, Rusia, Francia y Alemania. El objetivo era implementar los acuerdos de Minsk que pusieron fin al conflicto en el este de Ucrania en 2015.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/6YSI4VA6GVFIRKNGJW6KZTUNVA.png)
Soplan vientos de guerra en el este de Ucrania
“Hay varias lecturas del por qué de la decisión de Putin. Una pueda ser interna, para dar un mensaje a los propios rusos. Otra puede ser que se adelanta para después negociar con una posición de más fuerza. Pero más allá de cualquier análisis es muy peligroso en esta instancia limitar el accionar diplomático. Especular sobre Putin no sirve. Guiémosnos por los hechos”, afirmó Lagorio.
Cómo reaccionaron Estados Unidos y Europa a la decisión de Moscú
Por ahora, la reacción de Estados Unidos y sus socios de la OTAN ha abarcado el mundo de las represalias económicas y comerciales. La Casa Blanca anunció este lunes sanciones contra las regiones separatistas de Ucrania y advirtió que más medidas punitivas están sobre la mesa.
La portavoz Jen Psaki dijo que esas iniciativas “son independientes y se agregarían a las medidas económicas rápidas y severas” que Washington tiene “preparadas en coordinación” con sus aliados occidentales “si Rusia invade a Ucrania”.
En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron dijeron que la decisión de Putin “no quedará sin respuesta”, según un comunicado de Berlín.
Macron reclamó “sanciones europeas selectivas” contra Moscú, dijo el Palacio del Eliseo en un comunicado. En la misma línea, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, alertó que pondrá “el paquete de sanciones sobre la mesa de los ministros europeos”.
Mientras, en Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló con Biden y convocó de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional y Defensa para prepararse para lo que se considera ya una invasión inminente.