Viernes 1 de Diciembre de 2023

37.7°

EL CLIMA EN CONCORDIA

POLITICA

22 de febrero de 2022

22/02/2022: Un exfuncionario de la AFIP habló de posibles sobreprecios en la obra pública en Santa Cruz

Jaime Mecikovsky declaró en el juicio que involucra a la vicepresidenta por presunto direccionamiento a favor de Lázaro Báez.

El exfuncionario de la AFIP Jaime Mecikovsky declaró en el juicio de Vialidad Nacional y deslizó que “pudo haber sobreprecios en la obra pública”. La causa involucra a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El exsubdirector general de Operaciones Impositivas del Interior comandó el área que controlaba a los contribuyentes del interior del país y dio explicaciones sobre una investigación profunda que realizó sobre Austral Construcciones y el grupo de Báez.

El testimonio de Mecikovsky nace a partir de que en el último bimestre de 2018 fue convocado por la Fiscalía 11 para determinar “el impacto que pudieron haber tenido con la facturación apócrifa de 500 millones pesos en relación a otros delitos” por la terciarización de fondos de la obra pública desde Austral construcciones a la empresa Gotti S.A.

El exfuncionario de la AFIP confirmó que el dinero venía del “presupuesto de la obra pública para pagar a los proveedores de Gotti”, y declaró que se trata de una “maniobra de lavado que se complementa por haber puesto un sujeto intermedio que imposibilitó el rastreo intermedio de los activos”.

Un exfuncionario de la AFIP habló de posibles sobreprecios en la obra pública en Santa Cruz

“Los ingresos de Gotti que vienen de la obra pública y se van a otros destinos, llevan a pensar que hay sobreprecios”, declaro Mecikovsky, quien también indicó que ambas empresas tenían el mismo domicilio, pero dijo desconocer “si compartían oficinas”.

La defensa de Lázaro Báez pidió que retiren a Mecikovsky de la sala por “falso testimonio”

Luego de su testimonio, Juan Villanueva, abogado de defensor de Lázaro Báez tuvo un fuerte cruce con el fiscal Diego Luciani, luego de que el primero solicitara el cierre de la sesión.

Villanueva pidió que retiren de la sala a Mecikovsky porque sus declaraciones supuestamente estaban incurriendo en delito de “falso testimonio” y, por lo tanto, “autoincriminándose” y empeorando “la condición del testigo imputado en aquellos expedientes”.

 

Luciani negó la petición aludiendo que el testigo tiene “42 años de experiencia” que pueden resultar muy “útil para todos”. Señaló que no se interrumpa más con “apelaciones absolutamente inapropiadas”.

Por otra parte, Mecikovsky señaló que no le “constaba” una relación entre Ángel Rubén Toninelli -quien fuera subdirector general de administración financiera durante la gestión de Abad, y director del DGI entre julio de 2008 y 2015- y Néstor Kirchner.

Anteriormente, la Cámara Federal sobreseyó a los exfuncionarios de la AFIP Ricardo Echegaray y Toninelli por el supuesto encubrimiento al empresario Lázaro Báez.

COMPARTIR:

Comentarios