CONCORDIA
30 de julio de 2022
30/07/2022: Ante un salón repleto, Grinman, Di Pace y Kovadlof analizaron “escenarios y desafíos”

Con gran marco de público se llevó a cabo este jueves la actividad organizada conjuntamente por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y la Cámara Argentina de Concordia
Que reunió a Mario Grinman, Damián Di Pace y Santiago Kovadloff, figuras representativas del ámbito de la gremial empresaria, la consultoría económica y la cultura.
La conferencia, declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia, inició con la proyección de videos institucionales tanto de la cámara empresaria local como de la entidad nacional. Seguidamente tuvieron lugar las palabras de bienvenida a cargo del Ing. Adrián Lampazzi, en carácter de presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia. Tras agradecer la presencia de la nutrida concurrencia y especialmente a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y a los integrantes del CCISC por hacer posible el evento, Lampazzi repasó la tarea que lleva adelante el Centro de Comercio y el rol protagónico que ocupa la entidad en el entramado asociativo de Concordia y la región.
En segundo término, el analista económico Damián Di Pace brindó una clase magistral sobre los cambios culturales, la mediación tecnológica, la inteligencia artificial y sus efectos sobre el comercio, las transacciones y el consumo. Di Pace, consultor y periodista especializado, también se refirió a la evolución de internet, a las plataformas monetizables, las descentralizadas, a la tecnología blockchain y el futuro de las criptomonedas. No faltó en su alocución un análisis de la actualidad económica del país, en momentos en que se conocían cambios en el gabinete nacional.
Luego llegó el turno del filósofo y ensayista Santiago Kovadloof, quien antes de subir al escenario, recibió de manos de la concejal Carola Laner la declaración de visitante ilustre promulgada días atrás por el Concejo Deliberante local. El escritor, filósofo y poeta abordó las pulsiones entre la barbarie, la civilización y el progreso, se refirió a las circunstancias en las que se encuentra la Argentina, a su dilema ético y a los procesos que han sumido en la pobreza a millones de argentinos invisibilizándolos en términos cívicos. En el último tramo de su alocución, el intelectual caracterizó a la argentina como una sociedad políticamente empantanada, enfatizó que la política debe estar al servicio del individuo, deslizó la necesidad imperiosa de alcanzar una democracia republicana, sólida, integra y cabal y remarcó el deber de construir esperanza.
Por último, el evento promovido por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia con apoyo del Cámara Argentina de Comercio y Servicios cerró con una reflexión y puesta en común por parte de las tres personalidades del plano nacional.
Fuente: Prensa Centro de Comercio de Concordia